viernes, 23 de julio de 2010

HSM de Belo Horizonte - Brasil



Nombre: Hermandad del Señor de los Milagros de Belo Horizonte - Brasil
Fecha de fundación:
Dirección:
Iglesia donde participa:
Dirección:

Integrada por:
Página Web:
http://hsmbh.com/
Email (s):
Teléfono(s) de contacto:
Reseña histórica de la hermandad:
Un largo camino fue recorrido desde la primera misa en 1996, cuando la señora Ela Mercedes Medrano de Toscano, recién llegada a la ciudad y muy devota de la imagen del Señor de los Milagros, con la colaboración del Señor Eduardo A. Chíncaro Egúsquiza y de la Señora Delia G. Quispe Heredia, invitó a la ceremonia, en la Capilla del Instituto Santo Inácio, en la Avenida Doutor Cristiano Guimarães, 2127, Barrio Planalto, Belo Horizonte, el día sabado 19 de Octubre de 1996, a las 7 de la noche.


La Misa fue celebrada por el Padre Peruano Evaristo Odar y tenía como Imagen del Señor de los Milagros un poster que fue el mismo en las misas de 1996 hasta 2000.
Desde esta misa hubo la preocupación de divulgar la historia del Señor de los Milagros a todos los presentes, através de un folleto, que también contenía el Himno al Señor. La misa fue seguida por una pequeña reunión de confraternidad, donde la Señora Ela Mercedes servió un sabroso ají de gallina.


A pesar de sencilla y contar con pocas personas, la celebración fue bonita y emocionante, pero lo más importante es que desde entonces viene ocurriendo todos los años en este local, con el generoso permiso del Reitor del Instituto Santo Inácio que, además de la capilla, abrió las puertas del salón para la reunión de confraternidad.


La Segunda misa, el día sabado 25 de Octubre de 1997 a las 6 p.m., también fue organizada por la señora Ela Mercedes Medrano de Toscano y fue celebrada por el Padre Evaristo Odar, de esta vez con un número mayor de personas.

Fue en esta misa que se comenzó la colaboración voluntaria de los devotos, llevando comidas, dulces y bebidas para la reunión de confraternidad. La raiz de eso, la Señora Ela Mercedes, aprovechando la oportunidad de la reunión de confraternidad, propuso a todos los presentes a mantener la tradición de la misa todos los octubres y que los devotos se ofrecesen para la organización de las misas siguientes.


La misa del año siguiente, en Octubre de 1998, fue organizada por el Señor Sabino Zegarra, un fervoroso devoto de la Imagen del Señor de los Milagros, y fue celebrada por el padre Evaristo Odar, como en los años anteriores.
En Octubre de 1999, la misa fué organizada por el Señor Luis Alberto Rivera Hebre y celebrada por el Padre Peruano Dionisio Alberca, después de una pequeña procesión cerca de la capilla, con el poster de la Imagen del Señor de los Milagros en las manos de los devotos. Fue inestimable desde entonces la colaboración del seminarista Pedro Oblitas.


En Octubre de 2000, la procesión fue mayor, pero todavia dentro del Instituto Santo Inácio. El Mayordomo fue Teodoro Toscano, un fiel devoto de la Imagen del Señor de los Milagros. Después de la misa, celebrada por el Padre Dionisio, en la reunión de confraternidad, el Señor Emilo Rojas Guerrero se ofreció para pintar la efigie del Señor de los Milagros, donando su trabajo. Para el material se prontificó el señor Hugo Egúsquiza con una parte y, más tarde, la Señora Martha Ortiz le alcanzó una parte más. Para el marco de la imagen se prontificó con una parte el Señor Carlos Calvera. También en esa ocasión la Señora Mercedes resaltó la importancia de la creación, en un futuro próximo, de la Hermandad del Señor de los Milagros de Belo Horizonte.

La procesión del sábado 27 de Octubre de 2001 contó con cerca de cien personas y se dio inicio a las 7 p.m., luego después que el padre Dionisio bendizió la imagen pintada, con su marco y su anda, hechos gracias a la colaboración de varios devotos, cuyos nombres figuran en la placa comemorativa.

Saliendo a la calle por la primera vez, la procesión tubo duración de más de una hora y como capataz estava el Señor Luiz Alberto Rivera Hebre. El parlante del carro conducido por el Señor Teodoro reproduzia la banda republicana y los devotos, cargando el anda, las flores, los cirios y las velas, "con paso firme de buen cristiano", oraban con devoción en cada una de las paradas.
Todos marchaban lentamente y el hábito morado se imponía, gracias al empeño y coordinación del Señor Eládio Flores Sánchez. Algunos hábitos fueron traídos del Perú, pero otros hechos celosamente por la Señora Iris en corto espacio de tiempo.
(Fuente: Web HSM de Belo Horizonte)