lunes, 26 de julio de 2010

HSM de Ontario (Canadá)

Nombre: Hermandad del Señor de los Milagros de Ontario
Fecha de fundación: 02 de Setiembre 1986
Dirección:
Iglesia donde participa: Iglesia “San Agustin de Canterbury”
Dirección:
Integrada por:
Lema:
Página Web: http://www.hsmontario.net/
Email(s):
c.ching@hsmontario.net
Teléfono(s) de contacto: 905-568-0265
Reseña Histórica:
En la provincia de Ontario-Canadá en el segundo Domingo del mes de Septiembre de 1986 (14/09/86) a las 3 de la tarde y en el salón de reuniónes de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, con dirección 694 Weston Rd. tuvo origen la fundación de la Hermandad del Señor de los Milagros, inicialmente como comité.

En la década de los 80, para ser mas exacto en 1986, la familia Elsa y Victor Torrejón como residentes en Canadá en el area de Mississauga, tuvieron la feliz iniciativa de extender aun mas lejos de la frontera con nuestro Perú la celebración de honores al Señor de los
Milagros.

Para esto, el hermano Victor Torrejón, aprovechando de su viaje a Lima-Perú, se entrevistó con las madres residentes de la Iglesia de las Nazarenas encargadas del cuidado de la efigie del Señor de los Milagros. El ambiente del lugar de reunión tenia algo muy especial que hacia
guardar un respeto absoluto dificil de encontrar en otros lugares. La reunión privada con las monjitas de las Nazarenas estaba separada por una reja de pared a pared. Al termino de la exposicion del hermano Victor; ellas se mostraron contentas y felices que hubiera la intencion de
organizar la hermandad en un pais tan lejano como era Canadá. Ya casi al termino de la reunión ellas donaron la estampa grande del Señor de los Milagros que mas tarde seria paseado por las calles de Toronto en la primera procesión que salió de la Iglesia Nuestra Señora de
Guadalupe un 18 de Octubre de 1986 a las 7:30 de la noche. Seguidamente las monjitas indicaron al hermano Torrejón que debia pedir cita para hablar con el padre Ampuero en el Convento de los Descalzos del distrito del Rímac.

Esta reunión fué muy fraternal y se llevó a cabo en una de las bancas de los jardines del convento donde reinaba una paz y tranquilidad absoluta. El Padre Ampuero, en sus palabras, manifestó un mensaje de alto contenido moral y de disciplina recalcando que la Hermandad del Señor de los Milagros tiene origen espiritual y de fé Cristiana. Por lo tanto, habia que aprender a entender este principio, claramente, para no ofender y ser ofendido y entonces trabajar y convivir como hermandad. El Padre Ampuero hizo la diferencia que exsite con clubes sociales, partidos politicos cuyos principios y fines son diferentes. Tambien tuvo palabras de motivación en la organización de la hermandad en el Canadá para vencer las dificultades que podrian encontrarse en esta loable obra.

De regreso a Canadá, el hermano Victor preparó unos escritos para ser distribuidos y asistió a la asamblea de una institución peruana en Toronto para hacer conocer su idea e inquietud de organizar con ellos la Hermandad del Señor de los Milagros en Ontario, iniciativa que lamentablemente, en ese momento no encontró el debido apoyo.


Por aquellos dias conoció al señor Jose Bazan y pudo enterarse de cierta inquietud en el pasado de fundar la iglesia del Señor de los Milagros. Interesado por esta información se dirigió a la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, fuente de esta inquietud pasada, para conocer familias peruanas. Gracias a un feligres nicaraguense que ayudaba a la iglesia conocio a la familia Giraldo. Por esta familia peruana, el hermano Torrejón tuvo una reunión con el R.P. Santiago Avila en la que tambien estuvo presente la señora Maria Giraldo. Esta reunión con el Padre Avila fué bastante seria y a la vez muy animada. Al termino de la exposición del hermano Victor y con las preguntas correspondientes; el R.P. Santiago Avila dió su aprobación y apoyo para que se realicen las actividades del Señor de los Milagros en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de la que él es su representante.

Todo esto ocurria el primer Sábado del mes de Septiembre de 1986 a las 3 de la tarde en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe. La respuesta a la invitación fué bastante acogedora y asistieron 24 personas muchas de las cuales por primera vez se conocian, los cuales posteriormente se convertirian en los fundadores de nuestra hermandad, hecho que figura en el Acta de Fundación.